La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado de elaborar y planificar las características de los exámenes de conducir, que se llevan a cabo en las Jefaturas Provinciales de Tráfico y en las Oficinas Locales. Desde 2013, las pruebas para la obtención de los permisos de conducir se han adaptado a la normativa europea y se han cambiado algunas de sus características tanto a nivel teórico como práctico.
Los nuevos exámenes de la DGT tienen por objetivo mejorar el conocimiento del Código de Circulación en los nuevos conductores y reducir la siniestralidad en las carreteras. Unos objetivos que se han conseguido mediante la ampliación de las preguntas en el examen DGT teórico y dando la oportunidad a los aspirantes de demostrar sus habilidades en una fase de conducción autónoma durante las pruebas prácticas.
Los aspirantes a obtener el carnet de conducir deben superar como primera prueba un test sobre conocimientos teóricos referentes al vehículo, la circulación, las maniobras, los diferentes tipos de señales y el Código de Circulación. Los nuevos exámenes de la DGT constan de una base de más de 15.000 preguntas, seleccionadas de forma individual en cada examen y se realizan mediante un ordenador en una Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico.
Aunque el temario a estudiar no ha cambiado, con las nuevas preguntas se ha elevado la dificultad de la prueba ya que se necesita el entendimiento y razonamiento para responder a las cuestiones del examen correctamente. La memorización de las respuestas es imposible por el amplio número, evitando así que conductores no preparados lleguen a la carretera. Por ello, es importante consultar modelos de exámenes y hacer un buen trabajo de entendimiento de los contenidos antes de afrontar el examen.
Para cualquier examen es necesario tomar apuntes, y hoy en día los centros de formación ya disponen de equipos informatizados para ello. Con un buen nivel de mecanografía mejorarás tu PPM (pulsaciones por minuto) y podrás formarte de forma más eficaz.
Una de las consecuencias que han comportado los cambios en la parte teórica y práctica del carnet de conducir es que hay más factores que influyen en la nota de los alumnos. Los nuevos exámenes prácticos incorporan como novedad las preguntas teóricas sobre aspectos mecánicos del coche o de la documentación del vehículo por parte del examinador. Además, el aspirante debe conducir de forma autónoma durante los 10 primeros minutos en el examen DGT práctico y continuar por 15 minutos más siguiendo las indicaciones del examinador.
En el apartado teórico, los exámenes de la DGT siguen manteniendo la estructura de 30 preguntas con varias opciones en las que sólo una es correcta; además, no se han modificado los umbrales de aprobado, por lo que con 0-3 errores se considera ‘apto’ al aspirante. La intención es que el examen DGT deba ser comprendido y razonado por los aspirantes, ya que las más de 15.500 preguntas impiden su memorización.
Los alumnos que han realizado el examen teórico pueden consultar en la Sede Electrónica de la DGT el resultado de sus pruebas. Introduciendo sus datos personales, el tipo de permiso y la fecha del examen pueden consultar en un plazo de 24-72 horas el examen DGT y saber si han conseguido ser ‘aptos’.
En cambio, para consultar la nota del examen DGT práctico no hace falta esperar ningún plazo, ya que los examinadores deben comunicar al alumno el resultado de su prueba de circulación, su autonomía frente al volante y los errores que ha podido tener. En función del tipo de carné que se quiera obtener se valorarán un tipo u otro de infracciones, que pueden ocasionar el suspenso de la prueba.