Permiso de conducir D1

foto

El permiso D1 autoriza a conducir, entre otros, automóviles destinados al transporte de personas con un número de plazas superior a 9 y que no supere las 17 (incluyendo el asiento del conductor).

Recuerda que los permisos de conducir C, C1, D y D1 sólo podrán expedirse si los conductores están en posesión del permiso B en vigor. Ahora nos centraremos en el permiso de conducir D1, que está en un paso intermedio del permiso D.

Vehículos que autoriza a conducir el permiso D1

  1. Vehículos para el transporte de viajeros, cuyo número de plazas sea superior a 9 y no sobrepase las 17 (incluido el asiento del conductor). Estos vehículos pueden llevar un remolque enganchado, cuya masa máxima autorizada no sea superior a 750 kilogramos.
  2. Vehículos especiales no agrícolas o conjunto de los mismos y agrícolas autopropulsados o conjunto de los mismos con masa o dimensiones máximas superiores a las autorizadas, que transporten hasta 17 personas incluido el conductor.

Requisitos y pruebas para la obtención del permiso D1

  • Haber cumplido 21 años de edad.
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad en vigor.
  • Certificado médico expedido en un centro médico autorizado.
  • Tres fotografías (35 x 25 milímetros).
  • En el caso de que el aspirante tenga otro permiso de conducción, ha de presentar una fotocopia del mismo.
  • Examen teórico específico (compuesto por 20 preguntas de tipo test).
  • Examen práctico de maniobras en circuito cerrado: consiste en efectuar maniobras de arranque en una rampa, marcha atrás en curva y aparcamiento en línea (en el caso de que el aspirante con el permiso de conducir D o D1, quedaría exento de efectuar estas pruebas).
  • Examen práctico de circulación en vía pública abierta al tráfico.
  • La obtención del permiso de conducir D1 implica la concesión del permiso BTP. Además, algunos conductores de determinados automóviles deberán tener el certificado que acredite que han superado los cursos que requieren muchas compañías para poder circular por las vías públicas españolas con vehículos de empresas, el conocido como Certificado de Aptitud Profesional (C.A.P.).

    Objetivos del C.A.P.

    El C.A.P. acredita que el titular del permiso cumple los requisitos necesarios como conductor profesional para el transporte de viajeros y los objetivos de su implantación son, entre otros:

    • Aumentar la seguridad vial.
    • Aumentar la seguridad de los conductores.
    • Modernizar el gremio de los transportistas, haciendo más atractiva la profesión.

    Estos cursos de formación deberán estar homologados por la Administración. Para que los cursos obtengan dicha homologación el centro debe de presentar un programa que comprenda las materias, la duración, el personal que actúa de docente y los medios materiales con los que se cuentan.

    EMPEZAR TEST »
    20 preguntas - 30 minutos

Esta web no está asociada con la Dirección General de Tráfico
Copyright © 2023, All Rights Reserved