Cómo recurrir y librarse de una multa

Recurrir una sanción es una opción que debemos valorar en caso de haber detectado irregularidades en el procedimiento de recepción o emisión de la misma, nunca como una vía para no pagar el dinero. Las multas emitidas por agentes de tráfico tienen presunción de veracidad, debiendo demostrar nosotros un error en la sanción. De igual modo, Recurrir Multas alegando “excusas” no nos librará de la multa porque estaremos admitiendo que hemos cometido la infracción.

Supuestos para recurrir multas con éxito

La mayoría de los recursos de multas que prosperan están relacionados con defectos de forma de las sanciones, no en el contenido de las mismas. Por ello, cuando recibimos una multa lo primero que debemos hacer es analizar el documento en busca de posibles errores en la forma. Asimismo, recurrir sanciones de tráfico con éxito también es posible si no recibimos la notificación pertinente o no llega a tiempo.

Datos incorrectos

Errores en los datos personales (DNI, nombre y apellidos) y la identificación del vehículo (marca, modelo y matrícula) pueden ser motivo para recurrir estas sanciones de tráfico. Igualmente, si la infracción puede conllevar la pérdida de puntos y no nos informan de ello podemos empezar a informarnos de cómo recurrir multas de tráfico.

No se han superado los límites de velocidad

limite velocidad

Los recursos deben orientarse a pedir las pruebas de que esta infracción ha existido y ha sido detectada por un método fiable y debidamente homologado. Además, puede solicitarse pruebas o informes de fiabilidad del radar para determinar que la maquinaria no estaba homologada.


Márgenes de error de velocidad

radar

Los radares fijos tienen un error máximo de 4 km/h a velocidades inferiores a los 100, mientras que este margen es mayor a partir de esta velocidad. El margen de error de los radares fijos es de 7km/h hasta los 100, aumentando pasada esta velocidad. Con todo, estos márgenes de error se han bajado para limitar la opción de recurrir multas por este motivo.

Falta de proporcionalidad

sancion máxima

Si se nos ha aplicado la máxima sanción posible dentro del baremo de la multa, podemos solicitar el motivo de este coste. Si no alegan una razón coherente, se nos abre la puerta para recurrir por falta de proporcionalidad.


Multa de aparcamiento sin fotografía

mal aparcado

Los agentes de tráfico tienen presunción de veracidad, pero los controladores de la zona de aparcamiento regulado ORA tienen que aportar una prueba fotográfica que demuestre que hemos aparcado o estacionado indebidamente. Si no, podemos informarnos sobre cómo recurrir multas.


Dudoso semáforo en rojo

semáforo dudoso

En estos casos debes revisar que la matrícula de tu coche sea totalmente visible, además de vigilar que el semáforo no esté aún en fase ámbar. Como último recurso, puedes solicitar un informe del correcto funcionamiento de la cámara.

Plazos y procedimiento para recurrir multas

La Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (sede.dgt.gob.es) pone a disposición de los ciudadanos la posibilidad de presentar alegaciones y recursos sobre las sanciones o multas. El plazo para presentar alegaciones o pruebas es de 20 días naturales desde el siguiente a la recepción o de su publicación en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico. En cambio, el plazo para presentar un recurso de reposición es de un mes desde el siguiente a la recepción de la notificación de la multa o de su publicación en el Tablón Edictal. Pasado este tiempo es posible recurrir, pero por vía judicial.

Para que una sanción emitida por la Dirección General de Tráfico (DGT) prescriba, la notificación de la denuncia debe llegar fuera de plazo en función del tipo de infracción presuntamente cometida. Las multas por infracciones leves llevan 3 meses y con las infracciones graves y muy graves unos 6 meses.

Esta web no está asociada con la Dirección General de Tráfico
Copyright © 2023, All Rights Reserved