Nuevas pruebas Teóricas y Prácticas

examen teórico

Los nuevos exámenes de conducir de la Dirección General de Tráfico (DGT) han supuesto la adopción de algunos cambios en las fases teóricas y prácticas para conseguir el carnet de conducir. Con el objetivo de adaptarse al modelo conducción único europeo y con la finalidad de mejorar la calidad de los exámenes de conducir e incrementar la formación de los nuevos conductores, los aspirantes a conductores deben superar unos test examen DGT con mayor dificultad.

Los cambios afectan examen teórico DGT pero, sobre todo, las modificaciones más severas se notan en los exámenes prácticos de conducir para obtener el carnet de moto (A1, A2 y A) y de coche (carnet B). Los nuevos exámenes prácticos han aumentado notablemente su dificultad, ya que se busca evaluar al máximo las habilidades y soltura frente al volante o moto de los aspirantes; de modo que sólo los mejores conductores que han superado el examen teórico DGT son capaces de superar la prueba práctica a la primera.

Fases del examen DGT práctico de coche

Antes de la cita, procura comer algo ligero antes de salir de casa, como Alimentos Bajos en Grasas o si no tienes hambre, tómate una infusión o un vaso de leche.

El examen DGT práctico de coche consta de tres fases: preguntas sobre el motor o documentación del vehículo, conducción autónoma del aspirante y conducción guiada.

mecánica básica

Los nuevos exámenes prácticos del carnet de conducir constan de tres partes diferenciadas con una duración total de 25 minutos, en las que el examinador valora tanto conocimientos teóricos aplicados al coche como las habilidades al volante del aspirante. Antes de iniciar la marcha, el examinador dispone de unos minutos para hacer test examen DGT a alumnos; en los que pregunta sobre mecánica básica (señalar depósitos, explicar cómo comprobar el aceite, etc.) y la documentación obligatoria para circular.

conducción autónoma

Una vez hechas las preguntas, el examinador informará al estudiante de que inicia la fase de conducción autónoma del Examen DGT práctico de coche. Durante los 10 primeros minutos del examen DGT de tipo práctico, los alumnos deben circular libremente por la ciudad o dirigirse hacia un punto (señalizado o conocido) de la ciudad donde realizan la prueba. El examinador valorará las habilidades al volante y el conocimiento del código de circulación del estudiante.

conducción guiada

Pasados los 10 primeros minutos del Examen DGT práctico de coche, se dispone de otros 15 minutos para que el examinador dirija al estudiante por la ciudad. En esta última fase, el examinador irá dictando órdenes al conductor del tipo ‘cuando pueda, gire a la derecha’; que el alumno debe seguir pero respetando siempre las otras señales de la vía y vigilando los pasos de cebra. Habitualmente, es en esta fase en la cual el examinador pide al estudiante que realice un estacionamiento del vehículo; momento que es aprovechado después para hacer el cambio de conductor.

¿Y cuándo sabré mi resultado?

resultado examen

Una vez el examinador haya evaluado a todos los estudiantes, se les comunica al concluir las pruebas prácticas cuál ha sido el resultado de cada aspirante. Tanto si han sido considerados ‘aptos’ como ‘no aptos’, el examinador tiene la obligación de indicar uno a uno cuáles han sido sus fallos de conducción y la gravedad de los mismos; de modo que los aspirantes puedan mejorar estos aspectos en su próximo intento o ya con el carnet de conducir definitivo en el bolsillo.

El resultado del examen práctico de conducir depende de la desenvoltura del alumno al frente de un coche. Con todo, el examinador puede considerar ‘no apto’ a un aspirante que haya cometido una falta eliminatoria, 2 faltas de categoria deficientes, 1 falta deficiente y 5 un conjunto de leves, o un conjunto de 10 o más faltas de tipo leve. Como otra de las novedades, el responsable de la prueba hará una valoración general de la conducción eficiente o económica del aspirante, pudiendo decidir aplicar 1 falta leve si conductor no realiza una conducción siguiendo estos principios.

Esta web no está asociada con la Dirección General de Tráfico
Copyright © 2023, All Rights Reserved